Leer y escribir un mundo cambiante
Es tarea
fundamental del docente comenzarse a replantear desde su saber especifico que
esta haciendo por la población actual, que día día esta tratando de formar, no
es desconocido para ninguno de nosotros que los jóvenes de ahora en día no les gusta leer y escribir ya sea porque no les han
incorporado un habitó, una cultura, no hay motivación o es obligada.
Devolviéndonos
al pasado, solo el docente era la principal eminencia del conocimiento y nadie mas
era el adecuado y apto para replicar los conocimientos, hoy no solo el
docente tienen ese propio saber ya
existen medios, ambientes y tecnologías que
imparten conocimientos que son valiosos
e importante y que a su vez ayudan al mismo docente a cambiar paradigmas de como enseñar a leer y escribir, pero que
as u vez sin ser bien utilizados ayudan
a reducir el proceso cognitivo del mismo estudiante.
Es preciso
tener presente como no lo plantea Emilia
en el articulo “escribir es un proceso que ayuda articular, entrelazar palabras que
tengan sentido dando la posibilidad de
repetición, de reiteración y
representación” Con esta afirmación estamos llamados no solo la escuela, la
familia y la sociedad a potenciar el saber especifico de la escritura; si no
que a su vez a crear un vinculo entre la lectura y el mismo niño.
Es complejo
enseñar a leer y escribir cuando no se tiene concebida estas habilidades desde
una mirada diferente de conocimiento divertida
y enriquecedora, es común observar que muchos de nuestros hijos aun es su primer grado de
escolaridad para iniciar un proceso de lectura
y escritura utilizan el silabeo, partiendo de este como si fuera la
esencia de ese proceso, aun cuando la misma educación y la misma sociedad es cambiante e innovadora.
Para un
docente enseñar a escribir y leer a sus
educandos es necesario sentir el proceso, crearlo de una manera creativa,
divertida donde el estudiante se involucre y quiera hacer parte de él mismo sin
utilizarlo como requisito y objetivo, es claro aclarar que dicho proceso es necesario pero que si se
aprende de manera divertida tendrá mas frutos en la nueva sociedad, con el
objetivo y fin de crear niños no solo lectores
si no que sean productores de textos, experiencias y saberes.
Resaltado la
mirada desde la perspectiva gubernamental, leer y escribir se ha convertido como una
política estandarizada que solo mide conocimiento y saberes específicos no
dando la posibilidad de pensar que cada individuo adquiere su propio proceso, a
través de la experiencias, sentimientos, vivencias y no sabiendo un saber
especifico del cual no son conscientes
de dicho saber.