LENGUAJE Y EL PENSAMIENTO
Relación
entre el lenguaje y pensamiento desde la filogénesis y ontogénesis
Para hablar de esta relación es importante tener
presente el significado de dichos conceptos
y la influencia que tiene con relación a las palabras pensamiento y lenguaje
La ontogénesis es el proceso
de iniciación de la persona, la cual abarca desde su etapa embrionaria, pasando
por los niveles de desarrollo humano
hasta la etapa de la adultez donde ya se cumple el ciclo de evolución.
La palabra filogénesis
es el estudio de la
formación de toda una especie comenzando desde su proceso inicial, hasta su evolución ejemplo el hombre
su estado primitivo hasta su estado sapiens, donde se a detectado el desarrollo completo.
El lenguaje y el
pensamiento elementos aparentemente
equidistantes permiten al ser
humano tanto en su etapa infante como adulto comunicarse con otros seres, aprender expresar
expresiones sentimientos e ideas y evolucionar en la transformación cultural.
Desde la parte de la filogénesis
ambas facultades son totalmente distintas una no tiene que ver con la otra, son
dos raíces genéticas que discrepancia la
una de la otra. En este mismo marco de ideas el lenguaje y el pensamiento se puede decir que
tienen fases: una prelinguistica la cual consiste en el grito, llanto, balbuceo, y la imitación no esta
concretada con sus pensamientos y la otra preintelectual que consiste
en el momento donde el niño comienza a realizar preguntas unas
relacionadas con su conocimiento y otras suelta.
Desde la parte ontogénesis el
lenguaje y el pensamiento tienen una interconexión explicita y profunda
provienen de raíces genéticas diferentes
en ese proceso de interrelación
obtenemos el pensamiento se vuelve verbal
y el lenguaje convierte racional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario